Se oye un canto en alta esfera

Historias de Himnos

Título en Inglés: Hark! the Herald Angels Sing
Letra: Charles Wesley (Diciembre 18, 1707 – Marzo 29 1788)
Música 1840: Felix Mendelssohn (Febrero 3, 1809 – Noviembre 4 1847), William H. Cummings (Agosto 22, 1831 – Junio 10, 1915)
Traducción al Español: Friedrich Fritz (1845 – 1901)
Año: 1793

Este es uno de los muchos himnos compuestos por Charles Wesley. Wesley lo publicó por primera vez en 1793 en la colección Hymns and Sacred Poems(Himnos y poemas sagrados). El título  original era Hark! How all the welkin rings/Glory to the King of kings (Oíd el cántico del firmamento/Gloria al Rey de reyes), pero fué modificado en 1754 por el colega de Wesley, George Whitefield, por los versos Harkl the herald angels sing/glory to the new born king (Oíd el canto de los ángeles/Gloria al recién nacido Rey). Curiosamente, la traducción al español se asemeja más al texto original de Wesley.

Wesley compuso una melodía lenta y solemne para este himno. Cien años después de la publicación de este himno, Felix Mendelssohn compuso una cantata para conmemorar la invención de la imprenta por Johann Gutenberg. En 1855 William H. Cummings tomó la música de esta cantata y la adaptó, para que junto con la letra de Wesley, el himno Se oye un canto en alta esfera tomara la forma con la que se conoce en la actualidad.

También hay un arreglo de este himno con la melodía de la canción See, the conqu’ring hero comes (Viene el rey conquistador) de Judas Maccabeus (Handel). Tradicionalmente se utiliza como himno final del festival de Nine Lessons and Carols (Nueve lecciones e himnos) de la catedral de San Patricio, Dublin.

Este himno llegó a nuestro idioma gracias Friedrich Fritz, un misionero de origen alemán que se estableció en España luego de que se proclamara la libertad de cultos. Fritz fue un filántropo, enfermero, fundador de varias instituciones dedicadas al servicio, hizo un hospicio para niños huérfanos y una escuela “la casa de la paz”. Fue enfermero en la guerra de Prusia con Austria. Viajó a ítala y conoció de cerca a los valdenses. Fundó varias escuelas en las congregaciones que visitó en España con el objetivo de elevar el nivel cultural de los evangélicos españoles. Tradujo su propia versión de los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas; Los Hechos de los apóstoles, La epístola de Pablo a los Romanos, e hizo un himnario evangélico para la escuela dominical.

Se oye un canto en alta esfera:
“¡en los cielos gloria a Dios!
¡Al mortal paz en la tierra!”
Canta la celeste voz,
Con los cielos alabemos,
Al eterno Rey cantemos
A Jesús a nuestro bien
Con el coro de Belén
Canta la celeste voz:
“¡en los cielos gloria a Dios!”

El Señor de los señores,
El Ungido celestial,
A salvar los pecadores
Vino al mundo terrenal.
Gloria al Verbo encarnado,
En humanidad velado;
Gloria al Santo de Israel,
Cuyo nombre es Emmanuel;
Canta la celeste voz:
“¡En los cielos gloria a Dios!”

Príncipe de paz eterna,
Gloria a ti, Señor Jesús;
Entregando el alma tierna,
Tú nos traes vida y luz.
Has tu majestad dejado,
Y buscarnos te has dignado;
Para darnos el vivir,
A la muerte quieres ir.
Canta la celeste voz:
“¡En los cielos gloria a Dios!”

Ir al índice 

 Partitura del himno Se oye un canto en alta esfera para coro:


 Vídeos con el midi de las voces de Se oye un canto en alta esfera:



Ir al índice

Etiquetas: , , , , ,