Historias de Himnos
Letra: Thomas Olivers
Arreglo: Meyer Lyon
Traducción: Haroldo Castellanos Álvarez
Yigdal (יִגְדָּל;)
que significa exaltado es un himno judío que se utiliza en al comienzo y al
final de varios rituales. Contiene los 13 artículos de fe. Algunos de sus
posibles autores son Daniel ben Yehudah
Dayan, Yechiel b'Rav Baruch o Immanuel de Roma. En 1772 mientras Thomas
Olivers visitaba la Gran Sinagoga de Londres, escuchó cantar este himno en la
voz de Myer Lyon. Lyon más conocido por su nombre artístico Michael Leoni, era
cantor de la sinagoga y llegó a ser famoso por su voz de tenor en Londres y en
Dublin.
Olivers parafraseó y tradujo este cántico al inglés
y le dio un enfoque cristiano a la letra. Luego le pidió a Lyon que le diera la
música para cantar este himno y tituló la melodía Leoni en agradecimiento. Se publicó por primera vez como un
panfleto bajo el título A Hymn to the
God of Abraham (un himno al Dios de
Abraham).
Alba al Dios de Abraham se conoce en ocasiones como
el himno que nació en una sinagoga, y
es cantado en reuniones entre judíos y cristianos.
Alaba al Dios de Abraham, quien reina con honor;
quien es anciano eterno y gran Dios de amor.
Yo soy el gran Jehová proclama a gran voz.
Me inclino y bendigo el nombre del santo Dios.
Alaba al Dios de Abraham, quien reina en majestad.
Me elevo y busco el gozo que a su diestra va.
La fama y el poder todo esto lo dejé.
Él es mi parte, torre y escudo que yo busqué.
Triunfante multitud las gracias todos dan.
Al Padre, Hijo, Espíritu, cantando están.
Alaba al Dios de Abraham, Señor del gran confín.
Pues suyo es el poder, majestad y loor sin fin.