Historias de Himnos
Título
en Inglés: Come Thou Almighty King
Música: Felice Giardini
Letra: Desconocido
Traducción: Vicente Mendoza
Oh Padre, eterno Dios es un himno publicado por
primera vez en 1757, en la sexta edición de Collection
of Hymns for Social Worship (colección de himnos para la adoración en sociedad).
En un principio se creyó que Charles Wesley era su autor, debido a que aparecía
junto a otro himno de su autoría, pero luego esta teoría perdió fuerza, en parte
porque posee una métrica que Wesley no usaba, y porque no aparece en las
colecciones de himnos que él mismo realizó. También se ha mencionado como
posible autor al Reverendo Martin Maden pero esto nunca se confirmó.
Al comienzo este himno se cantaba con la melodía de
God Save the King (Dios Salve al
Rey), hasta que la Condesa Selina Shirley le pidió a Felice Giardini componer
una melodía para este himno. Felice Giardini fue compositor y violinista
virtuoso italiano nacido en Turín. Compuso para diversos géneros pero destacó
más en la ópera y la música de cámara. La melodía compuesta para Oh padre,
eterno Dios se conoce como Italian Hymn
o Moscow.
Este himno originalmente fue publicado con cinco
estrofas. Es un himno trinitario que en la primer estrofa hace referencia al
Padre, en la segunda al Hijo, en la tercera según como se interprete al Hijo
nuevamente, al Espíritu Santo o a los dos, en la cuarta hace referencia al
Espíritu Santo y en la quinta estrofa a la trinidad.
En los himnarios en inglés se usan principalmente
la primer estrofa, la tercera y la cuarta, y al español se tomó un poco de
todas las estrofas para formar los tres versos que componen este himno en
nuestro idioma.
Oh Padre, eterno Dios,
Alzamos nuestra voz en gratitud
Por lo que tú nos das con sin igual amor,
Y hallamos dulce paz en ti, Señor.
Bendito Salvador,
Te damos con amor el corazón;
Acepta, oh Señor, lo que en tu altar
Venimos a ofrendar cual vivo don.
Espíritu de Dios,
Escucha nuestra voz,
Y en tu bondad
Derrama en nuestro ser divina claridad,
Copiosa bendición y santidad.